Acerca de "Derrotas y victorias"

EL origen es la causa de todo. El origen es el amor. Amor, que eterno, lo tenía todo pensado. A ti, a mí, al ornitorrinco, al paramecio, a las habas, incluso a las lechugas, sí. (Sólo enumero, no equiparo). El amor... el amor es Dios.

Este espacio está dedicado a las derrotas y victorias del amor, en sus múltiples facetas: amor divino, amor afectivo, amor al conocimiento, a la razón, a la verdad, a los peces de colores.

De cuándo ha perdido el amor y de cuándo ha ganado.

sábado, 19 de septiembre de 2009

"¿Qué hay de nuevo, viejo?" o ¿Qué edad tienen nuestros átomos? 1ª parte

TODO comenzó un día, no muy lejano, en el que estaba holgazaneando -cosa habitual en mí- y tratando de dilucidar por qué hay mucha gente que dice que somos la máquina más perfecta jamás creada.
Esta afirmación tan a la ligera me dio qué pensar, y claro, no estoy de acuerdo con esto pero ni en un ápice. Seguramente muchas bacterias, o muchos insectos o, incluso las tortugas, son con mucho más perfectas que nosotros. En realidad habría que utilizar la palabra perfectas entre comillas, ya que no tiene un sentido claro manejar esta palabra. En su lugar habría que utilizar por ejemplo, más adaptadas, ya que perfecto en la naturaleza no hay nada, o por no ser tan tajantes, casi nada. Hay bacterias que no han cambiado apenas en millones de años, igual que muchos insectos, algunas plantas y como no, las tortugas, de las cuales tenemos constancia fósil desde hace algunos millones de años. por lo que podríamos decir que son bastante más perfectas que nosotros, ya que no han necesitado cambiar en todos estos años.

Pero en fin, me estoy yendo por unos derroteros que no tenía pensado...

El meollo de la cuestión, de mi reflexión, es que tan perfecta máquina, el hombre, para ser tan tan perfecta, nos ha salido un poco rana, ya que cada dos por tres estamos enfermos... Y, algunas enfermedades son poca cosa, pero otras, amiguito, otras ya son cosa tan seria que hasta te llevan a la tumba, algo así como que te quedas muerto, como diría Woody Allen.
Bien, pensé en las complejidades de un organismo, llegando finalmente hasta los genes y su expresión. Aumenté el objetivo de mi microscopio hasta ver, abriendo un poco las hebras de ADN y después de quitar algunas enzimas y otras cosas que me parecieron proteinas, hasta ver, como decía, la guanosina, la timidina, la citidina y la adenosina. Un poco más aumento y vi las bases nitrogenadas, los grupos fosfato, las desoxirribosas... Por fin llegué hasta los átomos. Núcleo y electrones, grosso modo...

Y hete aquí que surgió la pregunta, y la respuesta consiguiente que aclara muchas cosas de las que nos pasan, físicamente hablando. ¿QUE EDAD TIENEN NUESTROS ATOMOS? Es decir, la materia de la que estamos formados, ¿cuantos años tiene?.

Ya tenemos la pregunta. A continuación la respuesta. Si alguien quiere aventurar algo, que lo ponga en un comentario.
Mañana, si Dios quiere, seguiré. Ahora tengo un poco de hambre y sueño. Voy a hacerme una tortillita de huevos de alimoche y a dormir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario