Acerca de "Derrotas y victorias"

EL origen es la causa de todo. El origen es el amor. Amor, que eterno, lo tenía todo pensado. A ti, a mí, al ornitorrinco, al paramecio, a las habas, incluso a las lechugas, sí. (Sólo enumero, no equiparo). El amor... el amor es Dios.

Este espacio está dedicado a las derrotas y victorias del amor, en sus múltiples facetas: amor divino, amor afectivo, amor al conocimiento, a la razón, a la verdad, a los peces de colores.

De cuándo ha perdido el amor y de cuándo ha ganado.

domingo, 20 de septiembre de 2009

"¿Qué hay de nuevo, viejo?" o ¿Qué edad tienen nuestros átomos? 2ª parte


LA pregunta que titula esta entrada no es ninguna tontería hacérsela a cualquiera, incluyendo a los recién nacidos. ¿Por qué?. Lo vamos a ver.
La materia está formada por átomos, y estos a su vez por partículas subatómicas, unas formando el núcleo y otras que son los electrones. Bueno, ya sólo nos quedan las subatómicas, que finalmente están formadas por fermiones, que incluyen leptones y quarks, y por los bosones. De momento esto es lo más pequeño que nuestro microscopio virtual puede ver.
Todo nuestro cuerpo está formado por átomos. Y todos los átomos están formados por estas partículas arriba señaladas.

Escucha y no te pierdas (yo a veces me pierdo a mi mismo).

Según parece ser, la teoría más aceptada hoy en día por la comunidad científica acerca del origen del universo es la denominada Teoría del Big Bang (o de la Gran Explosión). Esta teoría nos explica que en el inicio del universo toda su masa estaba en un punto de densidad infinita. En un instante se produjo una megaexplosión cuyo resultado, entre otros, es la expansión del universo.
Bien.
En estos primeros instantes de vida del universo, todo estaba formado por un plasma al cual se le ha denominado plasma de quarks-gluonesPoco a poco diferentes procesos físicos dieron lugar a los protones y neutrones, constituyentes básicos de los núcleos atómicos. Transcurridos alrededor de 300.000 años aparecen los primeros átomos (al disminuir la temperatura de los núcleos atómicos, éstos pueden captar ya electrones). A partir de ahí nuestros átomos inician su andadura (es la nucleosíntesis primordial). En un principio aparecen los átomos de hidrógeno, de helio y de litio. Con estos tres elementos se crearon las primeras estrellas. El resto de los elementos se formaron como resultado de los procesos nucleares que tienen lugar en el interior de las estrellas, en un proceso conocido como nucleosíntesis estelar.

No debo ni quiero enrollarme más, con ésto creo que podemos ya acudir a la pregunta que nos atañe:
¿QUE EDAD TIENEN NUESTROS ATOMOS? Es decir, la materia de la que estamos formados, ¿cuantos años tiene?.

Pues los átomos de hidrógeno, de los cuales derivan todos los demás, tiene unos trescientos mil años menos que el Big Bang, pero resulta que las partículas subatómicas de estos átomos y por consiguiente de todos los átomos que a partir de ellos se formaron y se forman, tienen la edad del big bang, ya que se originaron en los primeros instantes después de la gran explosión.
Por tanto, ¿que edad tiene la materia que forma tu cuerpo mortal?, pues la misma que el Big Bang, es decir, unos 13.600.000.000 años (trece mil seiscientos millones de años). ¿Como no va a ser mortal y tener más fallos que Carracuca?.

Si te tocas ahora la nariz, estás tocando materia cuyos más ínfimos eslabones tienen la friolera de trece mil millones de años, estás un poco viejo ¿no?.

Por ello, el título de esta reflexión se llama  ¿qué hay de nuevo, viejo?.

Después de exponer todo esto a mi esposa, a mi hermana y a mi hermano, casi me tiran al mar durante las vacaciones en Javea. Acabé de soltarles el rollo hacia las tres y media de la madrugada.

5 comentarios:

  1. me parece importante tu aporte y yo tambien piensoq ue no hay atomos jovenes y viejos solo que siempre existieron y existiran osea los atomos tienen la edad del universo

    ResponderEliminar
  2. Que bueno!!!! Pero yo acabo de descubrir la verdadera edad de las partícula subatómicas respetando la mecánica cuántica. Pero no publicaré aún..

    ResponderEliminar
  3. Entendí que en los primeros 300mil años, no existían átomos. Solo existía el plasma.
    Luego se fueron formando los átomos de hidrógeno, helio y otros se fueron formamdo de ellos.

    La pregunta es_

    Aún hoy día se están formando nuevos átomos de elementos existentes y de nuevos elementos que no existían ayer ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se crean moléculas nuevas, no átomos. Podrían descubrirse pero no crearse.

      Eliminar
  4. En reactores nucleares, naturales como las estrellas, o artificiales como en la Tierra, se están formando nuevos átomos en este mismo momento

    ResponderEliminar