Acerca de "Derrotas y victorias"

EL origen es la causa de todo. El origen es el amor. Amor, que eterno, lo tenía todo pensado. A ti, a mí, al ornitorrinco, al paramecio, a las habas, incluso a las lechugas, sí. (Sólo enumero, no equiparo). El amor... el amor es Dios.

Este espacio está dedicado a las derrotas y victorias del amor, en sus múltiples facetas: amor divino, amor afectivo, amor al conocimiento, a la razón, a la verdad, a los peces de colores.

De cuándo ha perdido el amor y de cuándo ha ganado.

jueves, 29 de abril de 2010

Sal (o de como escapar de la ballena de Jonás).

SI la sal se desvirtúa …

Seco el corazón, seca el alma, hasta el mar se seca.

¿Qué ansía mi alma? ¿Qué mi corazón? ¿Para qué llegar hasta aquí y luego morir?.

He desertado del rebaño, ¿dónde está el pastor?. Los suyos reconocen su voz. Yo no oigo nada.

No hay batalla porque no lucho. Si combatiera la habría. La habría por doquier, a cada instante. Pero como un camaleón me camuflo y soy como lo que no quiero ser y soy. Cobarde mi naturaleza, vil mi ser.

¿Dónde mi buen pastor, el cordero de Dios? Quiero estar junto a Ti.

Jonás, hermano, me las piro de aquí, no me mola el vientre de esta ballena. Hagamos una hoguera, como Pinocho. ¡Que me escupa del infierno! Quiero estar junto a Él.

Que me arroje este monstruo al mar ¡me cubriré de sal! ¡De sal otra vez!

Quiero tener sabor, su sabor.

Gustad y ved que bueno es el Señor, dichoso el hombre que se refugia en él.

lunes, 12 de abril de 2010

Sometidos al error

Anduvieron otros antes que yo esta estrecha, sinuosa, tortuosa senda que conduce a algún lugar que aún no he podido descifrar. Todos somos individualidades, genuinos. Todos estamos sometidos al error. Yo me equivoco, incluso casi todo yo soy como un error, porque pienso el bien, pero hago el mal que no quiero. ¿Quién podrá remediarlo? No hay filosofía capaz.

Podrá adentrarse, la filosofía, en el ser humano, podrá construir un sistema donde el humano pueda encajar, pero en realidad la filosofía solo es una mera espectadora de los hombres, no responde. Puede haber producido el lucimiento de algún que otro pensante, pero en realidad poco más.

Sólo saca conclusiones no da soluciones.

Casi recuerdo la primera vez que escuché la famosa frase “ERRARE HVMANVM EST”, era todavía un chiquillo. Creo que ese mismo día el profesor, Don Juan, también nos enseñó otra famosa frase: “con boca cerrada no entran moscas”, por lo cual nunca supe si era mejor callarse o equivocarse. En fin tonterías que te marcan toda una vida.
Hablaba de filosofía. Que nadie me malinterprete. Me gusta la filosofía, pero creo que es un divertimento, aparentemente muy sesudo, pero poco relevante a la hora del sufrimiento óntico del ser humano. Quizá un filósofo o un estudioso de la filosofía me hicieran cambiar de idea. Es posible. Seguramente.

Más tarde aprendí que “la procesión es larga y el cirio corto”. Yo ya casi me quemo los dedos.

Night-night.

viernes, 9 de abril de 2010

Un po 'di musica

Voy a poner una canción que me encanta. Quedó la segunda en el festival de San Remo (Italia) en el 2009. Canta Giuseppe Povia, quién también es su autor. El título de la canción es “Luca era gay”. Trata de un hombre que ha dejado de ser homosexual. Imagínate la que han montado todos los del lobby gay. Un poco más y lo fusilan (si pudieran no te quepa duda de que lo harían, recuerda que son los tolerantes).

Como es muy interesante, también pongo un link donde está la letra primero en italiano y después traducida al castellano.

Es un tío simpático. Espero que lo disfrutes.

 

La letra la puedes encontrar pinchando aquí.

Un poco de aire fresco en la música no está nada mal.

Giuseppe Povia conoció a su mujer en una peregrinación para ir a ver al Papa.

Ci vediamo…

martes, 6 de abril de 2010

Preguntas, preguntas y más preguntas.

LAS teclas de mi ordenador están un poco desgastadas ya por estar siendo aporreadas de tan poco tiempo en tan poco tiempo… Cuando quieres decir algo, cosas, pero el pozo se ha secado, ¿qué hacer?.  Unos le llaman el duende, otros la inspiración, otros… otros no sé cómo le llaman. ¿Quién tiene el don de la palabra? y si lo tiene ¿quién se lo ha dado, ya que un don es dado, si no sería otra cosa y no don? ¿Habría que llamarlo facilidad? ¿Habilidad? ¿Esa habilidad está inscrita en los genes?. ¿Por qué uno es más hábil en unas cosas y otro en otras?. ¿Qué determina eso? . Y el gusto por las cosas, ¿donde se genera?. Las preferencias ¿qué?. Parecen cosas que residen en el alma o en el espíritu, pero la ciencia no puede investigarlo allí, pues como tal no puede discutir acerca de ello, ya que ni puede pesar ni medir, sé que es una redundancia, ni el alma ni el espíritu. A propósito, ¿Qué es el alma y qué es el espíritu?.

Preguntas, preguntas y más preguntas.

Uno decía the answer my friend is blowing in the wind, pero creo que, en este caso, no está allí.

Date cuenta de lo que sabes para percatarte de lo que no sabes.

lunes, 5 de abril de 2010

Mi secuencia de Pascua.

“VIDA y muerte se han enfrentado en un prodigioso duelo; el Autor de la vida estaba muerto, mas ahora está vivo y triunfa”. (Mors et vita duello conflixere mirando: dux vitae mortuus, regnat vivus).

¿Que tendrán estas palabras que hacen que todo mi ser tiemble?. Que terrible es conocer y vivir como si no conocieras.

¡Quién pudiera elegir vida y así vivir!

Si estuviera limpio sólo tendría que lavarme los pies. Cristo mi esperanza ha resucitado, (Surrexit Christus spes mea), y yo, cretino, henchida mi alma y descabellada, ignorante, me entierra bajo el peso de mis culpas. Quiero vivir, vivir con él. Ir a Galilea a que me enseñe el camino de la vida y no morir más.

¿Habrá tanto amor como para desenterrarme?. Oh feliz culpa que mereció tan grande redentor.

Tú, Rey victorioso, danos tú la salvación. (Tu nobis, victor Rex, miserere).

domingo, 4 de abril de 2010

Pascua

VENGO de celebrar la Pascua. Hemos tenido una celebración total. Una vigilia que comenzaba a las diez de la noche y se prolongaba hasta las tres de la madrugada de hoy domingo. Después, para acabar de celebrarla, hemos ido de cena. Tardísimo, pero al igual que tardísimo, súper especial.

Cristo ha resucitado. Aleluya.